Entradas para la Alhambra
Al mejor precio¿Dónde y cómo comprar entradas para la Alhambra?
¿Qué hacer si las entradas para la Alhambra están agotadas?
MEDIDAS COVID19
¿Qué debo saber antes de mi visita a la Alhambra?
Entrada General Alhambra 14 €

El sitio oficial para la venta de entradas a la Alhambra es el del propio Patronato encargado de su gestión.
Si haces una búsqueda en Internet, con la finalidad de adquirir una entrada anticipada para visitar la Alhambra, encontrarás multitud de plataformas online que ofrecen tours a la Alhambra con guía incluido en el precio.
Pero si deseas realizar la visita por tu cuenta, es decir, sin guía, debes dirigirte a la página web de venta de entradas del Patronato de la Alhambra.
Deberás pagar además una comisión de 70 céntimos por compra online.
Los menores de 12 años tienen entrada gratuita pero debe ser adquirida junto con la del adulto acompañante por un importe de 0 €.
Dónde comprar las entradas

Entrada principal de la Alhambra
COMPRA DIRECTA
● Por Internet en la web oficial del Patronato de la Alhambra ⏎.
● Por teléfono llamando al 858 953 616
● En la taquilla de la Alhambra en el acceso principal. (Solo se pueden adquirir entradas para ese día y siempre que no estén agotadas).
OTRAS OPCIONES
● Adquirir un Bono turítico (Granada Card) o un Bono Pernocta (Granada Card Pernocta).
● Contratar una visita guiada en agencias autorizadas.
Cómo comprar las entradas

● Al realizar la compra es necesario elegir la fecha de la visita. Y además, seleccionar la hora de entrada a los Palacios Nazaríes. Esta zona de la Alhambra está limitada a un áforo máximo.
● Máximo 10 entradas por compra
● Se pueden adquirir desde 3 meses hasta 2 horas antes de la visita
●Los menores de 12 años tienen entrada gratis pero al comprar las entradas de adultos debe indicarse el número de menores de 12 años que les acompañan.
●Las entradas pueden imprimirse anticipadamente o bien hacer uso de los cajeros expendedores situados a la entrada del recinto. Para ello es necesario anotar el localizador que nos proporcionan al efectuar la compra.
● No es posible cambiar la fecha y hora de una entrada ya adquirida.
●Solo es posible la devolución de las entradas antes de 5 días de la fecha de la visita y siempre que no hayan sido aún imprimidas.
●Existen precios reducidos para personas con discapacidad (33%), ciudadanos europeos con carnet joven, ciudadanos europeos mayores de 65 años y menores de 12 a 15 años. Se debe indicar estas condiciones al efectuar la compra y presentar la acreditación correspondiente.
●Los grupos de más de 11 personas y un máximo de 30 deben enviar una solicitud a reservas.pag@juntadeandalucia.es. Los centros educativos pueden obtener entrada gratuita.
Tipos de entradas

El Generalife.
● Alhambra General — 14 €
La entrada estandard. Incluye la entrada diurna a los Palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba.
● Alhambra Experiencias — 14 €
Visita nocturna a los Palacios Nazaríes y diurna al Generalife y la Alcazaba en dos días consecutivos.
● Jardines, Generalife y Alcazaba — 7 €
Solo el acceso al Generalife con sus jardines y a la Alcazaba en horario diurno.
● Visita combinada Alhambra y Fundación Rodríguez-Acosta — 17 €
Alhambra General + Fundación Rodriguez todo en horario diurno.
● Visita Nocturna a los Palacios Nazaríes — 8 €
● Visita Nocturna a Jardines y Generalife — 5 €
● Dobla de Oro General — 19,65 €
Entrada General (Horario diurno) + 6 Monumentos Andalusíes (Validez de 3 días)
● Dobla de Oro Nocturna — 14,65 €
Palacios Nazaríes (Horario nocturno) + 6 Monumentos Andalusíes (Validez de 3 días)
Horarios

El Partal
Conjunto Monumental
1 ABRIL – 14 OCTUBRE
Visita diurna 8:30 a 20:00 – Todos los días
Visita nocturna 22:00 a 23:30 – Martes a Sábado
Generalife
1 SEPTIEMBRE – 14 OCTUBRE
Visita nocturna 22:00 a 23:30 – Martes a Sábado
1 ABRIL – 31 MAYO
Visita nocturna 22:00 a 23:30 – Martes a Sábado
15 OCTUBRE – 31 MARZO
Visita diurna 8:30 a 18:00 – Todos los días
Visita nocturna 20:00 a 21:30 – Viernes a Sábado
15 OCTUBRE – 14 NOVIEMBRE
Visita nocturna 20:00 a 21:30 – Viernes a Sábado
LA ALHAMBRA PERMANECE CERRADA:
EL 25 DICIEMBRE Y EL 1 ENERO
Partes del conjunto monumental

Palacios Nazaríes
PALACIOS NAZARÍES
Son las joyas arquitectónicas más preciadas de todo el conjunto monumental de la Alhambra. Consta del Palacio de Comares y el Palacio de los Leones, además de la Sala del Mexuar, el Patio de los Leones, el Patio de los Arrayanes, etc.
Su aforo está restringido con el fin de preservarlo. Es por ello que se debe seleccionar una hora determinada para su visita al adquirir las entradas.
GENERALIFE
Era la residencia de verano de los Reyes Nazaríes rodeada de jardines, patios y fuentes de asombrosa belleza. En contraposición a la magnificencia de los Palacios Nazaríes, el Generalife resulta un conjunto arquitectónico sencillo y de aire rústico que, no obstante, deslumbra por su exquisitez.
LA ALCAZABA
Es la fortaleza militar amurallada que constituía la defensa de los Reyes Nazaríes ante los ataques enemigos. Como corresponde a este tipo de edificaciones, presenta un estilo sobrio y funcional y está exento por completo del refinamiento de los Palacios. Desde su Torre de la Vela es posible contemplar una maravillosa panorámica del vecino barrio del Albaicín.
¿Qué hacer si las entradas están agotadas?

Patio de los Leones

Bosque de la Alhambra
¡Qué no cunda el pánico!
Si vas a visitar la Alhambra lo ideal es que compres cuanto antes tu entrada a través del sitio oficial del Patronato de la Alhambra. Puedes hacerlo desde 3 meses antes de tu visita. Ahora bien, puede que incluso con tanto tiempo de antelación encuentres que todas las entradas (al menos la Entrada General que incluye el acceso a los a Palacios Nazaríes con áforo limitado) estén agotadas.
Es aconsejable mirar el sitio web de ventas con cierta frecuencia puesto que hay entradas que han podido ser canceladas y se encuentren disponibles en otro momento. Incluso hasta un día antes pueden producirse cancelaciones. Sin embargo, esto resulta bastante arriesgado y es posible que te quedes sin entradas.
Alternativas
● Comprar otro tipo de entradas
Si aún así no has podido conseguir todavía la Entrada General, debes plantearte comprar otro tipo de entradas. Por ejemplo, la Visita Combinada (Entrada General + Fundación Rodríguez-Acosta) aunque es muy posible que este tipo de entrada también se encuentre agotada.
Otra opción es la Entrada Alhambra Experiencias de modo que puedas visitar los Palacios Nazaríes en horario nocturno y el resto del conjunto monumental al día siguiente.
Por un poco más, tienes también la opción de comprar la Dobla de Oro General que equivale a una Entrada General más la visita a 6 monumentos andalusíes.
● Comprar el Bono Turístico (Granada Card) o el Bono Pernocta (Granada Card Pernocta)
Si tu idea es permanecer varios días en Granada y ver algo más que la Alhambra, esta opción puede resultarte interesante. Con la Granada Card ⏎ puedes obtener entradas a la Alhambra y a otros muchos monumentos además de un bono-bus de 9 viajes, un paseo en el tren turístico y entrada al Parque de las Ciencias. Hay diferentes tipos de Granada Card (¡ojo! algunas no incluyen la visita a la Alhambra). La más completa cuesta 43 €.
Otra modalidad de bono turístico es la Granada Card Pernocta. Solo se puede adquir si te alojas dos o más días en algún hotel adherido (puedes ver la lista aquí Bono Pernocta ⏎). Entonces en el mismo establecimiento puedes comprar tu Granada Card Pernocta por solo 16 €. No incluye bono-bus.
● Comprar una visita guiada o con audioguía
Hay agencias autorizadas que disponen de un cupo de entradas extras, por lo que si no es posible adquirir una entrada oficial, existe la opción de comprar una visita guiada o con audio-guía. Aunque obviamente resulta más caro (desde 30€ hasta 60€) nos ofrece la oportunidad de conocer la Alhambra a fondo.
¿Qué debo saber antes de visitar la Alhambra?

Palacio de Carlos V

Carmen de los Mártires

Parador Convento de San Francisco

Albaicín visto desde la Alhambra
Ciudad Palaciega
Lo primero que tenemos que tener en cuenta al visitar la Alhambra es que no se trata de un monumento aislado, ni siquiera de un conjunto de monumentos sino que se trata de toda una ciudad palaciega. Lo que significa que es inmensa: unas 65 hectáreas de terreno visitable, para ser exactos.
Conjunto monumental
Cuando en la web oficial de la Alhambra se habla del Conjunto Monumental (o Alhambra a secas) se hace referencia solamente a las tres áreas que requieren de entrada para su visita. Estas son:
– Palacios Nazaríes – Alcazaba – Generalife
El resto de la ciudad palatina es de libre acceso y cuenta con numerosos monumentos de gran interés.
Zonas gratis de la Alhambra
Palacio de Carlos V: impresionante construcción renacentista que fue un encargo del propio emperador con objeto de poseer una residencia en la Alhambra de la cual había quedado fascinado.
Bosque de la Alhambra: es el parque que circunda la ciudad palatina y que consta de un camino central para vehículos y dos caminos laterales para peatones. Por el de la izquierda se llega al pabellón de acceso a la Alhambra. Durante su recorrido nos iremos encontrado con puertas, fuentes y pilares de diferentes épocas.
Puerta de la Justicia: data del 1348 y cuenta con un arco exterior donde figura la mano de Fátima tallada en la piedra y un arco interior donde aparece la llave que según la simbología islámica abre las puertas del cielo. La leyenda dice que cuando la mano toque la llave será el fin del mundo.
Carmen de los Mártires: Palacete romántico rodeado de hermosos jardines que fue conocido como el Corral de los Cautivos en los tiempos en que en ese mismo lugar existían mazmorras del rey moro para recluir a los cristianos.
Parador Nacional: Antiguo Convento de San Francisco, donde yació Isabel la Católica antes de la construcción de la Capilla Real, y que fue erigido sobre un palacio nazarí.
Otros monumentos: Puerta del Vino – Puerta de las Granadas – Puerta de Bibarrambla – Torres Bermejas – Iglesia de Santa María de la Alhambra – etc.
Tiempo de la visita
Solo para ver el conjunto monumental compuesto por los Palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba son necesarias unas 3 horas. Para ver el resto de la ciudad palaciega en su totalidad podríamos invertir otras 3 horas más. Así que hay que ir preparado para una larga caminata.
Existen varios itinerarios según el lugar de inicio que elijamos. Lo importante es planificar dicho itinerario en función de la hora de entrada a los Palacios Nazaríes ya que el resto de lugares podremos verlos antes o después.
Hay que tener en cuenta que el Pabellón de Acceso se encuentra próximo al Generalife, más allá están los Palacios Nazaríes y por último, en el extremo noroeste, se sitúa la Alcazaba. El recorrido completo del complejo monumental tiene una longitud aproximada de 3500 metros.
Colina de la Sabika
La Alhambra se asienta sobre la colina Sabika que significa «lingote» en árabe, al ser considerado el lugar más valioso del reino. Para hacernos una composición de lugar es importante saber que la ciudad de Granada está asentada entre la hermosa vega del Génil y una serie de colinas, entre las que destacan la de la Sabika y las del Albaicín. Lo que conocemos como el centro de la ciudad (Catedral y alrededores) lo conforma una llanura que forma parte de la Vega de Granada.
El Albaicín es el barrio más antiguo de Granada y contiene los restos de una alcazaba que fue construida 220 años antes que la Alhambra y que fue la primera residencia de los reyes moros. Se asienta sobre varias colinas superpuestas y está separado de la Alhambra por el río Darro (río del Oro). Desde los miradores del Albaicín se obtienen las más bellas vistas de la Alhambra (y viceversa). Pero no hay que olvidar que se trata de otra colina diferente, una frente a la otra. ¡Ojo! Son muchos los turistas perdidos que suben al Albaicín en busca de la Alhambra.
La ciudad palatina de la Alhambra se encuentra por tanto separada de la ciudad de Granada pero conforma en si misma un nucleo urbano con numerosos hoteles, tiendas, bares y restaurantes a los que poder acudir durante nuestra visita para reponer fuerzas.

MAPA DE LA ALHAMBRA ⏎
¿Podemos ayudarte?
Solicítanos información si lo deseas
Estaremos encantados de poder ayudarte
info(arroba)granadafinde.com